
Partes de una Subestación Eléctrica
Las subestaciones eléctricas son esenciales para el sector industrial y para la población en general porque garantizan un suministro de energía constante y adecuado para las necesidades de alta demanda. El buen cuidado de las partes de una subestación eléctrica permite transformar el voltaje de la electricidad a niveles adecuados para operar maquinaria pesada y equipos industriales de manera eficiente, lo que es crucial para evitar interrupciones que podrían afectar la producción y generar pérdidas económicas en la industria.
Así mismo, las subestaciones aseguran que la electricidad llegue de manera segura y confiable a hogares, hospitales, escuelas y negocios. Al transformar y distribuir la energía a niveles de voltaje apropiados, contribuyen a la estabilidad del sistema eléctrico y permiten que la vida diaria continúe sin interrupciones, garantizando un acceso constante a los servicios básicos y mejorando la calidad de vida.
Índice de temas
Toggle¿Qué partes tiene una subestación?
Ya sabemos que las subestaciones eléctricas son trascendentales para el trabajo en la industria y para la vida diaria de cada uno de nosotros, pero ¿sabes cuáles son las partes que conforman una subestación? Aquí te lo contamos:
1. Transformador
El transformador es el corazón de la subestación. Su función principal es cambiar los niveles de voltaje de la electricidad que entra y sale de la subestación. Dependiendo de las necesidades, puede elevar o reducir el voltaje para facilitar la transmisión o la distribución de la energía.
2. Interruptor de Potencia
El interruptor de potencia es un dispositivo que se utiliza para desconectar la corriente eléctrica en caso de sobrecargas o fallas. Actúa como un interruptor de seguridad, protegiendo el equipo de daños y evitando accidentes graves.
3. Recloser o Reconectador
Este dispositivo es vital para la continuidad del servicio eléctrico. Un recloser o reconectador automáticamente desconecta el circuito en caso de una falla temporal y, después de un breve periodo, lo vuelve a conectar si la falla se ha resuelto. Esto ayuda a reducir las interrupciones de energía.

4. Cuchillas Fusibles
Las cuchillas fusibles son elementos de protección que se funden y abren el circuito cuando la corriente supera un valor seguro. Su función es similar a la de un fusible en un sistema eléctrico doméstico, protegiendo el equipo de sobrecorrientes.
5. Cuchillas Desconectadoras y Cuchillas de Prueba
Las cuchillas desconectadoras permiten aislar partes del sistema para trabajos de mantenimiento o en caso de emergencia. Por otro lado, las cuchillas de prueba se usan para realizar pruebas sin necesidad de desconectar todo el sistema, facilitando la identificación de fallas.
6. Pararrayos
Los pararrayos protegen la subestación de sobretensiones provocadas por descargas atmosféricas, como los rayos. Estos dispositivos desvían la energía del rayo hacia el suelo, evitando que dañe los componentes de la subestación.
7. Transformadores de Instrumentación
Estos transformadores se utilizan para medir y controlar el flujo de electricidad en la subestación. Existen dos tipos principales: el transformador de corriente, que mide la corriente, y el transformador de potencial, que mide el voltaje. Son esenciales para el monitoreo y la seguridad del sistema.
8. Barras, Buses o Cajas Derivadoras
Las barras o buses son conductores metálicos que distribuyen la energía a los diferentes circuitos dentro de la subestación. Son las conexiones que permiten que la electricidad fluya hacia los diferentes transformadores, interruptores y otros dispositivos.
9. Tableros de Protección, Control y Medición
Estos tableros concentran los equipos que monitorean y controlan el funcionamiento de la subestación. Incluyen medidores, relés de protección, y dispositivos de control que aseguran que todo funcione correctamente y que cualquier falla sea detectada y gestionada rápidamente.
10. Banco de Baterías
El banco de baterías suministra energía a los equipos de control y protección de la subestación en caso de fallos en la fuente principal de alimentación. Esto asegura que la subestación pueda seguir operando y gestionando las fallas hasta que se restablezca el suministro normal.
Estas diez partes son fundamentales para el funcionamiento de una subestación eléctrica. Cada una tiene un propósito específico y contribuye a la seguridad, eficiencia y confiabilidad del suministro eléctrico. Conocer estos componentes es clave para entender cómo se distribuye la electricidad de manera segura y eficiente.

¿Hay alguna alternativa de suministro en casos de fallas?
En caso de fallas en una subestación eléctrica, las empresas necesitan alternativas rápidas y confiables para mantener sus operaciones. Es por eso que nosotros contamos con el servicio de plantas de luz, que pueden rentarse o comprarse según las necesidades de cada empresa. Las plantas de luz proporcionan una fuente de energía temporal y autónoma, permitiendo que la empresa continúe operando sin interrupciones significativas mientras se soluciona la falla o también permiten el trabajo en espacios donde no hay un suministro eléctrico estable.